Conducir en Colombia puede ser una experiencia interesante y atractiva para algunos turistas europeos, pero también puede presentar desafíos debido a las diferencias en las normas de tráfico y las condiciones de la carretera. Aquí tienes información importante para un turista europeo que desea conducir en Colombia:
Normas de Tráfico:
Colombia sigue el sistema de conducción por la derecha.
El límite de velocidad en áreas urbanas suele ser de 60 km/h (37 mph), mientras que en carreteras principales puede variar entre 60 km/h y 80 km/h (50 mph).
El uso del cinturón de seguridad es obligatorio para todos los ocupantes del vehículo.
El uso del teléfono móvil mientras se conduce está prohibido, a menos que se utilice un dispositivo manos libres.
El alcoholímetro es común, y se aplican fuertes multas por conducir bajo los efectos del alcohol.
Señalización:
Las señales de tráfico en Colombia utilizan el sistema internacional de símbolos y colores. Es importante familiarizarse con estos símbolos antes de conducir.
Condiciones de la Carretera:
Las carreteras en Colombia varían en calidad y condiciones. Las autopistas principales suelen estar en buenas condiciones, pero las carreteras secundarias pueden ser estrechas y menos mantenidas.
En áreas montañosas, las carreteras pueden ser empinadas y con curvas pronunciadas. Conduce con precaución y sigue las indicaciones de velocidad.
Ten cuidado con los baches y las condiciones de la carretera, especialmente durante la temporada de lluvias.
En zonas rurales, es posible encontrar animales en la carretera, como vacas o caballos, por lo que debes estar atento.
Peajes:
En las autopistas principales, es común encontrar peajes (casetas de cobro) donde debes pagar una tarifa para continuar. Ten moneda local (pesos colombianos) y billetes de denominaciones pequeñas a mano para pagar estos peajes.
Documentos de Conducción:
Debes llevar contigo tu licencia de conducir internacional junto con tu licencia de conducir europea válida.
Alquiler de Coches:
Si planeas alquilar un coche en Colombia, asegúrate de entender el contrato de alquiler y las políticas de la compañía de alquiler.
Es aconsejable contratar un seguro de alquiler de coche para protegerte en caso de accidentes o daños al vehículo.
Tráfico en Ciudades Grandes:
Las ciudades grandes como Bogotá, Medellín y Cali pueden tener tráfico intenso y congestión. Evita conducir en horas punta si es posible o utiliza servicios de transporte público.