Saltar al contenido

Dinero y Pagos en Colombia


Convertidor a Euros


Colombia utiliza el peso colombiano (COP) como su moneda oficial. Aquí tienes información sobre las formas de pago que un turista debe conocer al visitar Colombia:



Peso Colombiano (COP):

La moneda local es el peso colombiano. Es importante conocer las denominaciones y llevar billetes y monedas pequeñas para hacer compras en mercados locales, tiendas pequeñas y para pagar servicios de transporte.


Tarjetas de Crédito y Débito:

Las tarjetas de crédito y débito son ampliamente aceptadas en establecimientos comerciales, hoteles y restaurantes en las ciudades principales. Visa y MasterCard son las más comunes, aunque algunas tiendas pueden aceptar American Express y otras tarjetas menos conocidas. .



Cajeros Automáticos:

Puedes retirar efectivo en pesos colombianos en cajeros automáticos (ATM) que se encuentran en todo el país. Los cajeros suelen tener la opción de varios idiomas, incluyendo inglés.


Cambios de Divisas:

Puedes cambiar moneda extranjera en casas de cambio (casas de cambio) y bancos. Es aconsejable comparar las tasas de cambio para obtener la mejor oferta.



Pagos en Efectivo:

Siempre es útil llevar una cantidad razonable de efectivo en pesos colombianos para gastos pequeños y lugares que no acepten tarjetas. Sin embargo, ten precaución al manejar efectivo y evita llevar grandes cantidades.


Cheques de Viajero:

Los cheques de viajero no son ampliamente aceptados en Colombia, y cambiarlos puede ser complicado. Se recomienda utilizar tarjetas de crédito y débito, así como efectivo en moneda local.



Aplicaciones de Pago:

Algunas aplicaciones de pago, como PayPal, pueden ser útiles para hacer transacciones en línea o para transferir dinero a otros viajeros. Sin embargo, no son ampliamente utilizadas en establecimientos locales.


Propinas:

En Colombia, es común dejar propinas en restaurantes y para servicios como el taxi. Las propinas suelen ser del 10 al 15% del total de la factura.