Saltar al contenido

Emergencias en Marruecos


Para un turista que visita Marruecos, es importante estar informado sobre cómo manejar situaciones de emergencia y tomar precauciones para garantizar su seguridad y bienestar durante su estancia. Aquí tienes algunas recomendaciones sobre emergencias que un turista debe conocer en Marruecos



Es importante estar informado sobre cómo manejar situaciones de emergencia

Para un turista europeo que visita Marruecos, es importante estar informado sobre cómo manejar situaciones de emergencia y tomar precauciones para garantizar su seguridad y bienestar durante su estancia. Aquí tienes algunas recomendaciones sobre emergencias que un turista debe conocer en Marruecos:



Números de emergencia:

Antes de viajar, asegúrate de conocer los números de emergencia locales en Marruecos, como el número de la policía (19), el servicio de ambulancia (15), y el número de los servicios de bomberos (15).


Asistencia médica:

Si necesitas asistencia médica durante tu estancia en Marruecos, busca centros médicos reconocidos o acude a las áreas de atención de los hospitales públicos. Ten a mano el nombre y dirección de tu alojamiento para que puedas indicar la ubicación en caso de emergencia.



Seguro de viaje:

Es recomendable contratar un seguro de viaje que cubra gastos médicos, repatriación y otros imprevistos. Asegúrate de llevar contigo la información de contacto y la póliza del seguro en todo momento.



Seguridad en la carretera:

Si vas a conducir o utilizar transporte público, ten en cuenta que las carreteras en Marruecos pueden ser desafiantes y el tráfico puede ser caótico. Conduce con precaución y sigue las normas de tráfico locales.


Seguridad en playas y aguas:

Si disfrutas de las playas, ten en cuenta las indicaciones de seguridad y las banderas de advertencia. Respeta las corrientes y no te alejes demasiado de la costa cuando nades.



Precauciones de salud:

Infórmate sobre las vacunas y medidas de prevención de enfermedades necesarias antes de viajar a Marruecos. Protege tu salud bebiendo agua embotellada, comiendo alimentos cocinados y evitando alimentos crudos o sin lavar.



Respeto a las costumbres locales:

Familiarízate con las costumbres y tradiciones locales para evitar ofender a los residentes. Es especialmente importante respetar las normas y tradiciones en lugares religiosos y ceremoniales.