Saltar al contenido

Fiestas en Colombia


Colombia es un país lleno de festivales y celebraciones a lo largo del año. Estas son algunas de las fiestas más importantes que los turistas europeos deben conocer para sumergirse en la rica cultura de Colombia:



Carnaval de Barranquilla:

Este es uno de los carnavales más grandes y coloridos de América Latina. Se celebra en febrero y es una explosión de música, baile, disfraces y desfiles. Los europeos quedarán impresionados por la alegría y la energía de esta festividad.


Feria de las Flores (Medellín):

La Feria de las Flores se lleva a cabo en agosto en Medellín. Es un festival de una semana que incluye desfiles de flores, eventos culturales y música. Destaca el Desfile de Silleteros, donde los agricultores llevan enormes arreglos florales en sus espaldas.



Festival de Jazz de Bogotá:

Para los amantes de la música, el Festival de Jazz de Bogotá en septiembre es una experiencia única. Ofrece una amplia gama de estilos de jazz interpretados por músicos locales e internacionales.


Festival de San Pedro (San Andrés y Providencia):

En junio, las islas de San Andrés y Providencia celebran el Festival de San Pedro con música, danzas y desfiles. Es una excelente oportunidad para experimentar la cultura caribeña de Colombia.



Festival de la Leyenda Vallenata (Valledupar):

Para conocer el corazón de la música vallenata, visita Valledupar en abril para su Festival de la Leyenda Vallenata. Aquí, los músicos compiten en diferentes categorías para demostrar su habilidad en el vallenato, un género musical tradicional de la región



Carnaval de Blancos y Negros (Pasto):

Este carnaval, celebrado en enero en Pasto, es famoso por su rica tradición de pintar caras y cuerpos con tinte negro y blanco. Es una mezcla única de culturas indígenas y africanas.


Semana Santa en Popayán:

Popayán, conocida como la «Ciudad Blanca», celebra una Semana Santa espectacular en marzo o abril. Los europeos apreciarán las procesiones religiosas solemnes y las representaciones de la Pasión de Cristo.



Carnaval de Negros y Blancos (Pasto):

Aunque comparte el nombre con el Carnaval de Blancos y Negros, este evento, que se celebra en enero, es una festividad diferente y está marcado por la música, la danza y la pintura en polvo.



Día de la Independencia (20 de julio):

Esta es una festividad nacional que conmemora la independencia de Colombia de España. En todo el país, se llevan a cabo desfiles, eventos culturales y fuegos artificiales.


Navidad:

La Navidad en Colombia es una celebración importante y festiva que comienza en diciembre. Las ciudades se decoran con luces y adornos, y las familias se reúnen para celebrar la Nochebuena con comidas tradicionales como el lechón asado.