Saltar al contenido

Seguridad en Peru


La seguridad en Perú

Es una preocupación importante para los turistas y cualquier visitante. Si bien Perú es un país hermoso y con muchas atracciones, es esencial estar informado sobre cuestiones de seguridad antes y durante tu viaje.


Seguridad del Viajero



Delincuencia:

En áreas urbanas, como Lima y algunas partes de Cusco, la delincuencia común, como el robo de carteras y dispositivos electrónicos, puede ser un problema. Mantén tus pertenencias seguras y evita exhibir objetos de valor.


Zonas Rurales y Montañosas:

Al visitar áreas rurales y remotas, especialmente en los Andes y la Amazonía, la seguridad suele ser menos problemática.



Perú ha sido escenario de protestas y manifestaciones en el pasado. Si te encuentras con una protesta, mantén la calma, mantente alejado y sigue las instrucciones de las autoridades locales


Seguridad en el Transporte:

Utiliza empresas de transporte confiables y con licencia al viajar entre ciudades. Evita tomar taxis no autorizados en las calles y, en su lugar, solicita un taxi a través de una aplicación o pide ayuda a tu alojamiento para encontrar un servicio seguro.



Drogas y Bebidas:

No aceptes bebidas ni alimentos de desconocidos, ya que podría haber sustancias tóxicas o drogas. Mantén tus bebidas bajo control en bares y restaurantes.


Naturaleza y Aventura:

Si planeas actividades al aire libre, como senderismo en el Camino Inca o en la selva amazónica, asegúrate de hacerlo con guías autorizados y empresas confiables.



Salud:

Consulta con un médico antes de viajar a Perú sobre las vacunas necesarias y los posibles riesgos para la salud, como enfermedades transmitidas por insectos.



Zonas Nocturnas:

Evita caminar solo por áreas desconocidas o mal iluminadas por la noche, especialmente en las ciudades.


Altitud:

Si planeas visitar áreas de gran altitud, como Cusco y Puno, ten en cuenta el mal de altura (soroche). Descansa y bebe mucha agua para ayudar a tu cuerpo a adaptarse gradualmente.



Asistencia en Emergencias:

Lleva contigo los números de emergencia locales y de tu embajada o consulado.