Saltar al contenido

Seguridad Sanitaria en Chile


La seguridad sanitaria es una preocupación importante para cualquier turista que visite Chile. Aquí tienes información relevante sobre la seguridad sanitaria que los turistas europeos deben conocer al viajar a este país sudamericano:


Atención médica de calidad:

Chile cuenta con un sistema de atención médica que ofrece servicios de alta calidad, especialmente en las principales ciudades y áreas turísticas. Los hospitales y clínicas privadas suelen ser de estándares internacionales, y muchos médicos y personal de salud hablan inglés.



Seguro de viaje:

Se recomienda encarecidamente que los turistas europeos tengan un seguro de viaje que cubra gastos médicos y hospitalarios en caso de enfermedad o lesión durante su estancia en Chile. Asegúrate de tener copias digitales y físicas de tu póliza y números de contacto en caso de emergencia.


Enfermedades transmitidas por vectores:

En algunas zonas rurales y selváticas de Chile, como el sur del país, puede haber riesgo de enfermedades transmitidas por vectores, como el virus del hanta o enfermedades transmitidas por mosquitos. Utiliza repelente de insectos y toma precauciones adicionales en estas áreas



Agua potable:

En general, el agua del grifo en las principales ciudades de Chile es segura para beber. Sin embargo, en áreas rurales y pequeñas localidades, puede ser mejor consumir agua embotellada para evitar problemas estomacales.


Medicamentos y farmacias:

Las farmacias son comunes en Chile y ofrecen una variedad de medicamentos de venta libre y con receta. Asegúrate de llevar contigo cualquier medicamento necesario y ten una lista de los nombres genéricos de tus medicamentos en caso de necesitar una reposición.



Altitud elevada:

Si planeas visitar regiones de gran altitud, como el altiplano andino, ten en cuenta el riesgo de enfermedad de altura (mal de altura). Bebe agua en abundancia, evita el alcohol y aclimatate gradualmente.



Vacunas y salud preventiva:

Consulta a un profesional de la salud o una clínica de salud de viajes antes de tu viaje para conocer las vacunas recomendadas y cualquier medida preventiva específica según tu destino en Chile.


Higiene personal:

Practica una buena higiene personal, como lavado frecuente de manos, especialmente antes de comer, y después de visitar lugares públicos.