La seguridad sanitaria en Colombia ha mejorado significativamente en los últimos años, y el país cuenta con estándares de atención médica adecuados, especialmente en las principales ciudades y áreas turísticas.
Vacunas y salud antes del viaje:
Asegúrate de estar al día con tus vacunas recomendadas, incluyendo la hepatitis A y B, la fiebre tifoidea y el tétanos-difteria. Algunos viajeros también pueden necesitar la vacuna contra la fiebre amarilla, dependiendo de las áreas que planeen visitar en Colombia.
Seguro de viaje:
Considera la posibilidad de adquirir un seguro de viaje que cubra gastos médicos en caso de enfermedad o lesiones durante tu estadía en Colombia. Verifica que el seguro incluya evacuación médica en caso de emergencia.
Agua potable:
Evita beber agua del grifo en Colombia. Opta por agua embotellada o purificada.
Ten cuidado con los cubitos de hielo en bebidas, ya que a menudo se hacen con agua del grifo.
Higiene personal:
Lava tus manos con frecuencia, especialmente antes de las comidas, para prevenir enfermedades transmitidas por alimentos.
Utiliza repelente de insectos y considera el uso de ropa de manga larga y pantalones largos si visitas áreas donde hay riesgo de enfermedades transmitidas por mosquitos, como el dengue o el zika.
Comida y bebida:
Evita comer alimentos crudos o mal cocidos, especialmente mariscos, y opta por restaurantes con buena reputación.
Ten en cuenta que las salsas picantes son comunes en la comida colombiana, así que si no toleras bien el picante, asegúrate de pedir comida sin salsas.
Altitud:
Si planeas visitar áreas de gran altitud, como Bogotá o algunas zonas montañosas, ten en cuenta que puedes experimentar el mal de altura. Descansa y bebe suficiente agua para ayudar a tu cuerpo a aclimatarse gradualmente.
Farmacias y atención médica:
Las principales ciudades de Colombia cuentan con farmacias y centros médicos de calidad. Asegúrate de tener una lista de números de emergencia y direcciones de hospitales en tu área de visita.